Entornos virtuales de aprendizaje
Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio con accesos restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes, mediante sistemas telemáticos. Hemos de tener en cuenta que la parte más importante del EVA es la que hace referencia al Aula Virtual y, por ello, son numerosas las ocasiones en que la confusión hace usar indistintamente un término u otro (aunque siempre hemos de tener en cuenta que el EVA es el espacio que se obtiene con un programa de gestión del mismo determinado y el Aula Virtual engloba específicamente el material para nuestros alumnos).
¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LOS EVA?
¡QUE ELEMENTOS DEBEN CONTENER LOS WEB
EDUCATIVOS?
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION |
La Sociedad de la Información hace referencia a la importancia social que se le concede a la comunicación y la información en la sociedad actual, donde se involucran las relaciones sociales, económicas y culturales.
En la Sociedad de la Información resulta elemental el proceso de captar, procesar y comunicar las informaciones necesarias. Así, en este tipo de sociedad, la gran mayoría de ésta se dedicará a la prestación de servicios y dichos servicios consistirán en el procesamiento, distribución o utilización de la información.
La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque este ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un notable ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se considera a los blogs como herramientas que incentivan la creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos.
Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), surgen de las necesidades aparecidas en la sociedad de la información y de la posibilidad de generar, transformar y transmitir informaciones con la vista puesta en los aspectos educativos. Un entorno virtual (también llamados aulas virtuales) surge de la necesidad de imitar la realidad de forma virtual, en este caso, un salón de clases o entorno de aprendizaje y de posibilitar las relaciones entre alumnos y con un docente en este entorno.
Diseño didactico de los EVA
Los ambientes virtuales de aprendizaje podemos distinguir dos elementos los constitutivos y los conceptuales.
- Constitutivos: Se refieren a los medios de interacción, recursos, factores ambientales y factores psicológicos.
- Medios de interacción: la interacción en los ambientes virtuales de aprendizaje es completamente escrita, sin embargo esta puede ser multidireccional (a través del correo electrónico, vídeo-enlaces, grupos de discusión, etc.
- Los recursos: los recursos son completamente digitalizados (texto, imagenes, hipertexto o multimedia), se puede contar con apoyos como las bibliotecas, hemerotecas, bibliotecas virtuales, sitios web y libros electrónicos.
- Factores físicos: los factores físicos tienden escapar al control de las instituciones y docentes, las condiciones dependerán de los apoyos o recursos del alumno o de las instituciones que brinden un apoyo, las NT pueden ayudar a facilitar a hacer mas confortable un ambiente de aprendizaje al estimular los sentidos a través de la música o imagenes que contribuyen a formar condiciones favorables.
- Las relaciones psicológicas: Se median por la computadora a través de la interacción, es aquí donde las NT actúan en la mediación cognitiva entra las estructuras mentales de los sujetos que participan en el proyecto educativo.
¿Qué aportan los entornos virtuales a la educación?
Comencemos con el cambio de roles que se producen en el profesor
y el alumno pues mientras el primero se convierte en un guía y en alguien
que dirige y propone recursos más alla de transmitir conocimientos,
el segundo, gracias a la flexibilidad de los EVA, fomenta su propia
responsabilidad, la implicación, colaboración y la interacción en un
entorno que facilita el aprendizaje activo y colaborativo y que, además,
permiten crear redes de conocimiento y aprendizaje.

estudiando con los EVA
Los EVA, funcionan como refuerzo de modalidades presenciales o bien en entornos totalmente virtuales permitiendo trabajar y vincular nuestras actividades con competencias tecnológicas que nos permitan, por ejemplo, generar, compartir o tratar información. Además, por su vínculo con las TIC, podemos trabajar competencias que formen parte del entorno virtual y esto, a su vez permite evaluar en el propio EVA aspectos relacionados con el desempeño de los alumnos como la participación activa, interacción, gestión e intercambio de información, etc. Por último, los entornos virtuales han facilitado a muchas personas la formación continua.
ALGUNOS EJEMPLO DIDACTICOS LOS APRECIAMOS A CONTINUACION:
El proposito de este tema es evitar que Las instituciones educativas presentan una constante preocupación sobre la eficiencia escolar tanto de proceso como terminal ya que ésta afecta directamente la calidad educativa. Dicha preocupación ha llevado a los directivos escolares a cuestionarse acerca de las razones por las cuáles los jóvenes presentan bajos niveles de desempeño (reprobación de asignaturas o cursos completos), interrumpen o abandonan sus estudios o simplemente se ausentan de las aulas.
Cada vez con mayor frecuencia, las autoridades académicas buscan información que les permita explicar dichos fenómenos, de ahí que a través de este estudio (como parte de una investigación más amplia) se pretendiera identificar cuáles son los motivos para seguir estudiando que manifestaron los estudiantes de primer ingreso en nivel medio superior.
La prevalencia de los motivos de desarrollo (quiero superarme) y vocacionales (me interesa estudiar) en las mujeres, sugiere que éstas sienten la necesidad de autoafirmar que su deseo de estudiar es
real y que están decididas a comprometerse en el logro de esa meta que les servirá de vía para alcanzar una mejoría en su calidad de vida futura pues consideran que como profesionistas podrán "ganar bien" lo que les facilitará el camino para buscar la independencia de su familia.
En el caso de los varones, se observa que las diferencias (estadísticamente significativas) están presentes en dos de los motivos menos elegidos: Es normal y No tengo otra cosa que hacer. Ambas expresiones, sugieren la idea de que algunos estudiantes prosiguen con su trayectoria académica sin estar plenamente convencidos de que eso es lo que quieren hacer.
Así, tanto la posición que guardan las mujeres frente a la posibilidad de seguir estudiando, como la que presentan los varones, dejan ver que a pesar de los esfuerzos realizados desde la política pública, se mantienen vigentes los conceptos tradicionales sobre la posibilidad del desarrollo profesional de los individuos y el mantenimiento de la funciones propias de cada uno de los géneros, esto sin considerar que en la realidad ambos requieren de herramientas que les permitan tener una mejor calidad de vida.
Cree en ti mismo y en lo que eres. Se consciente de que hay algo en tu interior, que es mas grande que cualquier obstáculo.
RECURSOS UTILIZADOS; INTERNET, COMPUTADORA, CELULAR, DESCARGAR ELENTRONICAS.
EVA: GOOGLE, WORD,BLOG
No hay comentarios:
Publicar un comentario