sábado, 29 de enero de 2022

Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

Ana Laura Mondragon pascacio

1º "B"   LIE Mixta

Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio con accesos restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes, mediante sistemas telemáticos. Hemos de tener en cuenta que la parte más importante del EVA es la que hace referencia al Aula Virtual y, por ello, son numerosas las ocasiones en que la confusión hace usar indistintamente un término u otro (aunque siempre hemos de tener en cuenta que el EVA es el espacio que se obtiene con un programa de gestión del mismo determinado y el Aula Virtual engloba específicamente el material para nuestros alumnos).

PARA QUÉ NOS SIRVEN LOS EVA?

Un EVA sirven para distribuir materiales educativos en formato digital (textos, imágenes, audio, simulaciones, juegos, etc.) y acceder a ellos, para realizar debates y discusiones en línea sobre aspectos del programa de la asignatura, para integrar contenidos relevantes de la red o para posibilitar la participación de expertos o profesionales externos en los debates o charlas.  Los EVA nos son de gran ayuda para todas aquellas personas que desean estudiar  a distancia y así mismo puedan hacerlo ya sea desde sus trabajos o desde sus hogares.




        Elementos que deben contener las web educativas



La sociedad de la informacion

Hoy en día, el internet y las redes sociales se han convertido en fuentes de suma importancia para un vasto número de personas. En México, de acuerdo con Parametría, Facebook es la segunda fuente de información más popular entre los mexicanos; la primera es la televisión . El 35% de los encuestados mencionaron que utilizan dicha red social para enterarse acerca de las noticias; 44% mencionó a la televisión como su fuente de información. Es fascinante que un porcentaje tan grande de mexicanos obtengan las noticias a través de una red social. Sin embargo, también es preocupante que 22% de los encuestados aceptaron que comparten información en Facebook sin saber si una noticia es cierta o no . Sin duda, el internet y las redes sociales han venido a cambiar la forma en que se difunde y obtiene información. Ambos pueden ser herramientas sumamente útiles, pues el acceso a diversos medios está a tan solo un clic de distancia. No obstante, esto conlleva una gran responsabilidad. Consciente de esta situación. La sociedad debe estar informada sobre lo que ocurre día a día en el mundo, y es indispensable recurrir a medios confiables que tengan publicaciones verídicas y fundamentadas. De igual manera, es necesario identificar medios críticos y de buena reputación a los que se pueda consultar frecuentemente. Con ello, será posible obtener información de calidad, misma que debe ser analizada por el lector, de modo que éste pueda emitir una opinión con sustento sobre un determinado asunto.







 DiseñoDISEÑO  los EVA















miércoles, 26 de enero de 2022

FUNCIONES Y CONCEPTOS DE UN EVA, EN EL AMBITO PEDAGOGICO

  •  

Entornos virtuales de aprendizaje

Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio con accesos restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes, mediante sistemas telemáticos. Hemos de tener en cuenta que la parte más importante del EVA es la que hace referencia al Aula Virtual y, por ello, son numerosas las ocasiones en que la confusión hace usar indistintamente un término u otro (aunque siempre hemos de tener en cuenta que el EVA es el espacio que se obtiene con un programa de gestión del mismo determinado y el Aula Virtual engloba específicamente el material para nuestros alumnos).

¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LOS EVA?

Un EVA sirve para distribuir materiales educativos en formato digital (textos, imágenes, audio, simulaciones, juegos, etc.) y acceder a ellos, para realizar debates y discusiones en línea sobre aspectos del programa de la asignatura, para integrar contenidos relevantes de la red o para posibilitar la participación de expertos o profesionales externos en los debates o charlas.  Los EVA nos son de gran ayuda para todas aquellas personas que desean estudiar  a distancia y así mismo puedan hacerlo ya sea desde sus trabajos o desde sus hogares.







   

            

¡QUE ELEMENTOS DEBEN CONTENER LOS WEB

 EDUCATIVOS?





LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

La Sociedad de la Información hace referencia a la importancia social que se le concede a la comunicación y la información en la sociedad actual, donde se involucran las relaciones sociales, económicas y culturales.

En la Sociedad de la Información resulta elemental el proceso de captar, procesar y comunicar las informaciones necesarias. Así, en este tipo de sociedad, la gran mayoría de ésta se dedicará a la prestación de servicios y dichos servicios consistirán en el procesamiento, distribución o utilización de la información.​

La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque este ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un notable ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se considera a los blogs como herramientas que incentivan la creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos.





LOS EVA Y S.I

Los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), surgen de las necesidades aparecidas en la sociedad de la información y de la posibilidad de generar, transformar y transmitir informaciones con la vista puesta en los aspectos educativos. Un entorno virtual (también llamados aulas virtuales) surge de la necesidad de imitar la realidad de forma virtual, en este caso, un salón de clases o entorno de aprendizaje y de posibilitar las relaciones entre alumnos y con un docente en este entorno.




 Diseño didactico de los EVA

Los ambientes virtuales de aprendizaje  es un lugar en donde confluyen estudiantes y docentes para interactuar psicológicamente con relación a ciertos contenidos, utilizando para ello métodos y ticónicas previamente establecidas con la intención de adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, actitudes y en general incrementar algún tipo de capacidad o competencia.    




Los ambientes virtuales de aprendizaje podemos distinguir dos elementos los constitutivos y los conceptuales.
  • Constitutivos: Se refieren a los medios de interacción, recursos, factores ambientales y factores psicológicos.   
  1.   Medios de interacción: la interacción en los ambientes virtuales de aprendizaje es completamente escrita, sin embargo esta puede ser multidireccional (a través del correo electrónico, vídeo-enlaces, grupos de discusión, etc.
  2. Los recursos: los recursos son completamente digitalizados (texto, imagenes, hipertexto o multimedia), se puede contar con apoyos como las bibliotecas, hemerotecas, bibliotecas virtuales, sitios web y libros electrónicos.
  3. Factores físicos: los factores físicos tienden escapar al control de las instituciones y docentes, las condiciones dependerán de los apoyos o recursos del alumno o de las instituciones que brinden un apoyo, las NT pueden ayudar a facilitar a hacer mas confortable un ambiente de aprendizaje al estimular los sentidos a través de la música o imagenes que contribuyen a formar condiciones favorables.  
  4. Las relaciones psicológicas: Se median por la computadora a través de la interacción, es aquí donde las NT actúan en la mediación cognitiva entra las estructuras mentales de los sujetos que participan en el proyecto educativo.



¿Qué aportan los entornos virtuales a la educación?



Comencemos con el cambio de roles que se producen en el profesor

 y el alumno pues mientras el primero se convierte en un guía y en alguien

 que dirige y propone recursos más alla de transmitir conocimientos,

 el segundo, gracias a la flexibilidad de los EVA, fomenta su propia

 responsabilidad, la implicación, colaboración y la interacción en un 

entorno que facilita el aprendizaje activo y colaborativo y que, además,

 permiten crear redes de conocimiento y aprendizaje.

Motivar a los jovenes a seguir

 estudiando con los EVA    

Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)

Ana Laura Mondragon pascacio 1º "B"   LIE Mixta Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio con accesos restringidos, co...